julio 02, 2008

ENTREGA FINAL

EL USO DE PODER Y DEMOCRACIA EN UNA NUCLEO SOCIAL COMO ES UN CALL CENTER


Tomando como punto de partida, nuestro tema de conversación anterior “ Call Center”, en el cual existe un gobierno , con uso de poder, toma de decisiones, discrepancias, periodos de crisis y en ciertas ocasiones periodos de elecciones.

Dicho de otra forma en nuestra institución tenemos un esquema de democracia, dominando a las principales instituciones, llámese: supervisores, coordinadores, analistas y como punto a gobernar el pueblo, “los operadores”.

Parte de nuestros operadores, no esta de-acuerdo con ciertas decisiones, otro grupo se encuentra indiferente al rumbo adquirido, el grupo restante se encuentra de-acuerdo con estas decisiones, aunque no perciba una ganancia por dicho apoyo a las decisiones, excepto el mantener su trabajo, donde todos llaman “ el tener un trabajo en estos tiempos en muy valioso, hay que cuidarlo”.

El ejerció del poder como opción de vida, se vuelve un proceso automático, el cual tiene encendido, mas no tiene punto de apagado, para aquellos que tienen este “ privilegio” llamándole mejor este beneficio, mantenido por el simple hecho de no vislumbrar mejores opciones o falta de liderazgo por otros sectores que no toman protagonismo en la toma de decisiones.

El jefe de operaciones brinda palabras de aliento, a sus coordinadores / supervisores en reunión mensual de entrega de resultados, donde se va a elegir el rumbo para el mes siguiente, mencionándoles que hemos alcanzado buenos resultados, hemos trabajado de la mano, hemos logrado satisfacción del empleado (sin modificar sueldos), hemos logrado brindar un buen margen de ganancia a la empresa, “pero” tenemos puntos de mejora en los cuales debemos trabajar para este mes venidero.

Pero ante este tipo de comentarios nuestro grupo de supervisores, empiezan a “ Pensar” a desarrollar ideas, planes, programas, para poder estar mejor posicionados, cuando acaba la reunión, surge inmediatamente, otra reunión donde solo se encuentra, los coordinadores, jefes y gerente, y deslumbran las directrices a seguir para este nuevo mes o periodo. Cuando ya ha finalizado tenemos una charla entre jefe y gerente de operaciones, donde se discuten las ideas y acciones a tomar, para lograr que todo el equipo trabaje como debe hacerlo.

Nuestro Call Center, ya tiene varios proyectos y recetarios de ideas los cuales, no van a ser tomados en cuenta, debido a que el ejerció del poder por parte de nuestra clase dominante o en el poder, han determinado que no les conviene tener ese rumbo, aunque esto choque con nuestro “bien común” en esta empresa, donde se vuelve el eje principal el manejo económico, de nuestra cuenta, servicio o cliente corporativo.

Estas decisiones a las cuales nuestros supervisores y operadores, están sujetos, se ven sustentadas en ideas de carácter social, nivel educativo o propuestas que han funcionado en otros países y tratamos de adoptarlas como nuestros, haciendo una copia de mala o buena calidad en nuestros puestos de trabajo.

Nuestro gerente o jefe, tiene siempre la “obligación” de estar en busca de nuevas practicas para lograr ese “bien común”, de orden económico para nuestro Call Center, pero en esta obligación , se pierde el grado de integración social de nuestro personal, el ámbito socio-cultural en el cual se maneja nuestro “Call Center”, no es nada parecido a lo que nuestro dirigente visita, y por allí tenemos fracasos organizaciones en cuanto a proyectos y planes, implementados como una copia de otros lugares, similares en mercado, pero diferentes en pueblo (operadores)




¿Quiénes salen beneficiados en la toma de decisiones en nuestro Call Center democrático?

Al buscar una solución ante esta problemática, nos vemos en el hecho, que como en nuestra sociedad el ejercicio del poder, el rumbo económico determina siempre hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos y se convierte en una elección de directrices trazadas en donde solo tenemos que elegir en cual camino a ese rumbo, salimos menos perjudicados. El rumbo ya tiene el camino trazado y solo nos queda elegir de buena manera el seguirlo, como beneficio humano.


¿De dónde vienen nuestras decisiones y democracia?

Indudablemente, en nuestro Call Center, esta libre elección y toma de decisiones en ejercicio de la democracia, vienen dadas de forma histórica, sin incurrir en cambios radicales o pensamientos con vientos de cambios, tenemos infinidad de fuentes de alimentación, pero aquella que nos ha enseñado a como hacer la cosas, es la que siempre va a predominar, en forjar un nuevo camino, iniciando desde cero , se vuelve una opción poco favorable, y hasta improductiva a los ojos de nuestros lideres que ejercer el poder por costumbre.


Las ideas radicales, son tomados en cuenta en un modelo de izquierda, socialismo, ya que rompen el esquema que hemos venido trabajando, en cual no tenemos un histórico de resultados que nos pueda dar la lumbre en nuestro camino, es una inversión de energía, de ideas innovadoras que a la larga en una opción por la cual, no se puede apostar, ya que se tiene la facilidad de fracasar , porque no se tiene la fe, para trabajar en este nuevo modelo, los ánimos para mantenerse a flote durante todo el camino.


¿Cómo nuestro Call Center va adoptar un nuevo modelo?

En la búsqueda de soluciones y logros , se tiene que tomar en cuenta los modelos económicos parecidos al nuestro, esto nos lleva a ver la región centroamericana como piedra angular de nuestra iniciativa, debido a que el nivel sociocultural centroamericano nos brinda la pauta para ello, no con ello se quiere decir : “ lo que es bueno en Nicaragua, es bueno en El Salvador”, no , esto se trata de tomar el modelo empleado para Nicaragua y brindar una adaptabilidad para El Salvador, eso nos brinda una integración centroamericana, no como procesos iguales, sino como: normas generales de implementación, aterrizando esta idea: lo tomamos de la siguiente forma: El vender un producto en suelo Nicaragüense tuvo éxito gracias a mostrar una mujer en bikini en la portada del producto, para poder aplicarlo en la región centroamericana, la idea va a ser: para lograr el éxito en otros países, se tiene que colocar un atractivo visual, ante el producto para lograr su venta y eso se aplicaría en todos los países con estatus socio-económico similar nuestro objeto la región centroamericana, para nuestro call center, tomar una decisión de este tipo requiere un estudio del mercado, una inversión en la cual , es apostar sin tener mucho a favor.